Aprender a contar en árabe marroquí es una habilidad básica pero muy importante para cualquier estudiante de Darija; gracias a ella puedes decir la hora y tu edad, entender el precio de algo o incluso indicar cuánto tiempo te vas a quedar en un lugar.
Así que en esta publicación aprenderás a contar del 0 al 20 en árabe marroquí (con audio) y luego aprenderás a decir los números ¡hasta 1.000 millones! Sí, lo has leído bien.

Contar del 0 al 20 en árabe marroquí
Número | Árabe marroquí transcrito | Usando alfabeto árabe |
0 | Zero/Sifr | زيرو/صفر |
1 | Wa7ed | واحد |
2 | Juj | جوج |
3 | Tlata | تلاتة |
4 | Rb3a | ربعة |
5 | Khmsa | خمسة |
6 | Setta | ستة |
7 | Sb3a | سبعة |
8 | Tmanya | تمنية |
9 | Ts3a | تسعة |
10 | 3eshra | عشرة |
11 | 7dash | حداش |
12 | Tnash | طناش |
13 | Tlattash | تلطاش |
14 | Rba3tash | ربعطاش |
15 | Khmastash | خمسطاش |
16 | Settash | سطاش |
17 | Sb3tash | سبعطاش |
18 | Tmantash | تمنطاش |
19 | Ts3tash | تسعطاش |
20 | 3eshrin | عشرين |

Nota: puedes practicar lo que has aprendido aquí y aprender a pronunciar cada palabra en nuestro curso de Memrise aquí. ¿No sabes cómo usar la plataforma o registrarte? Tenemos una guía fácil de seguir aquí.
Contar objetos y personas en Darija
Para contar cualquier cosa en árabe marroquí, usamos esta fórmula sencilla:
Número + dyal/d (ديال/د) + sustantivo plural definido
(“d” es una forma corta de “dyal”, que significa “de”)
Así, “2 chicas” sería:
Juj dyal lbnat (جوج ديال لبنات). Bnat es el plural de Bnt, y L es el artículo definido aquí.
Hay una excepción con el número 2: puedes decir simplemente “2 bnat” sin “dyal/d”, pero recuerda, solo con el número 2.
3 chicas: tlata dyal lbnat
Intenta contar chicas de 1 a 20; será raro, pero bueno, jajaja.
IMPORTANTE: No quiero que ahora te preocupes por artículos definidos/indefinidos, formas plurales, sustantivos femeninos/masculinos ni ninguna regla gramatical. Solo intenta seguir las instrucciones para adquirir el idioma de una manera más natural.
Decenas compuestas
Como hablamos en La guía para principiantes de árabe marroquí (que te recomiendo leer), 21 es wa7ed w3shrin, literalmente “uno y veinte”; 23 es tlata w3shrin, 24 es rb3a w3shrin. ¡Genial! Pero hay una excepción con el número 2: para el 22 no decimos “juj w3shrin”, usamos tnin en lugar de juj, así que 22 es tnin w3shrin. La misma regla se aplica para 32, 42, 52…

Múltiplos de 10
Número | Árabe marroquí transcrito | Usando alfabeto árabe |
10 | 3shra | عشرة |
20 | 3shrin | عشرين |
30 | tlatin | تلاتين |
40 | rb3in | ربعين |
50 | 5msin/khmsin | خمسين |
60 | settin | ستين |
70 | sb3in | سبعين |
80 | tmanin | تمانين |
90 | ts3in | تسعين |
Cientos y más allá
Si no puedes recordarlos o te resultan un poco difíciles, añade el número a 100 (mya). Por ejemplo, 400 es rb3amya. No es 100% correcto, pero la gente te entenderá. Aun así, usa la forma correcta que aparece a continuación cuando te familiarices, ¿trato hecho?
Número | Árabe marroquí transcrito | Usando alfabeto árabe |
100 | mya | مية |
200 | mitin | ميتين |
300 | tltmya | تلتمية |
400 | rb3amya | ربعمية |
500 | 5msamya/khmsamya | خمسمية |
600 | settamya | ستمية |
700 | sb3amya | سبعمية |
800 | temnemya | تمنمية |
900 | ts3amya | تسعمية |
Contar del 1000 al 9000
La palabra para 1000 es alf, 2000 es alfin y “miles” es alaf. A partir de 3000 se dice literalmente “tres mil”: tlatalaf. Lo mismo con los demás:
Número | Árabe marroquí transcrito | Usando alfabeto árabe |
1000 | alf | ألف |
2000 | alfin | ألفين |
3000 | tlatalaf | تلتالاف |
4000 | rb3alaf | ربعالاف |
5000 | 5msalaf/khmsalaf | خمسالاف |
6000 | settalaf | ستالاف |
7000 | sb3alaf | سبعالاف |
8000 | temnalaf | تمنالاف |
9000 | ts3alaf | تسعالاف |
Veamos algunos números grandes:
Número | Árabe marroquí transcrito | Usando alfabeto árabe |
10.000 | 3eshralaf | عشرآلاف |
20.000 | 3shrin alf | عشرين ألف |
30.000 | tlatin alf | تلاتين ألف |
40.000 | rb3in alf | ربعين ألف |
100.000 | myat alf | مية ألف |
200.000 | mitin alf | ميتين ألف |
500.000 | 5msmyat alf | خمسمية ألف |
1.000.000 | melion | مليون |
2.000.000 | juj melion | جوج مليون |
1.000.000.000 | meliar | مليار |
5682 | khemsalaf w settemya w tnin w tmanin | خمسالاف و ستمية و تنين و تمانين |
2022 | alfin wtnin w3shrin | ألفين و تنين و عشرين |
Siéntete libre de repetir e intentar decir números aleatorios en Darija.
Números en árabe marroquí: guía de estudio
Cuestionario
Instrucciones: Responde a las siguientes preguntas en 2–3 frases.
- ¿Cómo se dice “dos chicas” en árabe marroquí? Explica la regla para contar objetos.
- ¿Cuál es la excepción a la regla para contar objetos con el número “dos”?
- ¿Cómo se forma el número 21 en árabe marroquí? Da otro ejemplo con un número diferente.
- ¿Qué tiene de particular la formación del número 22 y otros como 32, 42, etc.?
- ¿Cuál es la palabra en árabe marroquí para 100? ¿Cómo se forman números como 400?
- Explica la estructura de los números en los miles, como 3.000, en árabe marroquí.
- ¿Cómo dirías “veinte mil” en árabe marroquí?
- ¿Cuál es la palabra en árabe marroquí para “un millón”?
- Desglosa los componentes del número 5682 en árabe marroquí y explica cómo se forma.
Respuestas
- “Dos chicas” en árabe marroquí es “juj dyal lbnat”. Para contar objetos, normalmente se usa la fórmula: número + “dyal/d” + sustantivo plural definido.
- La excepción es que con el número “dos” puedes decir simplemente “juj bnat” sin “dyal/d”.
- 21 se forma como “wa7ed w3shrin”, literalmente “uno y veinte”. Por ejemplo, 35 sería “khamsa w tlatin” (“cinco y treinta”).
- En números como 22, 32, etc., se usa la palabra “tnin” en lugar de “juj”. Así, 22 es “tnin w3shrin”.
- La palabra para 100 es “mya”. Números como 400 se forman combinando el número con “mya”, por ejemplo “rb3amya”.
- Para los miles se usa “alf” (1000) y “alaf” para “miles”. Así, 3.000 es “tlatalaf” —literalmente “tres miles”.
- “Veinte mil” es “3shrin alf”.
- La palabra para “un millón” es “melion”.
- 5682 es “khamsalaf w settemya w tnin w tmanin”: cinco mil (khamsalaf) + seiscientos (settemya) + dos (tnin) + ochenta (tmanin).
¡Feliz aprendizaje!
Oualid Cheddadi es el fundador de Lingualid, una plataforma que inspira a los estudiantes independientes de idiomas en todo el mundo. El nombre “Lingualid” se deriva de la palabra portuguesa para “idioma,” “língua,” y las últimas tres letras del nombre de Oualid, “Lid.”